work-life-viahr

El arte de decir NO (y cómo salvarte del burnout en el intento)

el arte de decir no sin caer en burnout

¿Cuántas veces has dicho “sí” cuando en realidad querías decir “no”? Tal vez fue ese favor extra en el trabajo, esa reunión que podría haber sido un correo, o ese nuevo compromiso que aceptaste aunque tu agenda ya estaba al límite.

Después de ese “sí”, ¿cómo te sentiste? Aunque no lo digamos en voz alta, la respuesta suele ser la misma: agotamiento, frustración, e incluso culpa. Porque cuando decimos “sí” a todo, estamos diciendo “no” a algo mucho más importante: nuestro bienestar.

Decir “sí” tiene un costo oculto

En un entorno profesional donde se valora la productividad y la colaboración, decir “sí” parece lo correcto. Pero hacerlo constantemente puede llevarnos, sin darnos cuenta, directo al burnout.

Brian Halligan, cofundador de HubSpot, lo expresó con claridad en un artículo para Harvard Business Review. Contó cómo, en sus primeros años, decía que sí a todas las ideas y oportunidades. ¿El resultado? Un equipo disperso, múltiples proyectos sin terminar y un nivel de estrés insostenible.

Hasta que un mentor le dio una frase que cambió su enfoque: “Más empresas mueren de indigestión que de hambre.” Es decir, no colapsamos por falta de oportunidades, sino por querer abarcarlo todo.

A partir de ahí, Halligan decidió que su equipo no solo definiría en qué se enfocaría, sino también qué dejaría deliberadamente de hacer. El resultado fue un crecimiento más enfocado, sostenible y saludable.

Cómo aplicar este principio a tu vida

Si queremos evitar el agotamiento y vivir con más claridad, necesitamos aprender a decir “no”. No de forma reactiva ni con culpa, sino de manera estratégica y consciente.

Aquí tienes algunos consejos prácticos para empezar:

  • Define tus prioridades: Si no sabes qué es importante para ti, todo parecerá urgente.
  • Pon límites claros: Tu tiempo es limitado. Si no lo proteges, otros lo llenarán por ti.
  • Evita justificarte de más: Un simple “no puedo en este momento” es suficiente.
  • Recuerda que cada “no” es un “sí” a ti mism@: Decir “no” a algo innecesario es un acto de autocuidado.

Un reto para las próximas semanas

Te proponemos un pequeño desafío: elige un área de tu vida donde necesites empezar a decir “no” más seguido. Puede ser en lo laboral, lo personal, o incluso en tu consumo digital. Y cuando lo hagas, obsérvate. Nota cómo te sientes. Reconoce el alivio. Celebra que estás priorizándote.

Porque descansar no es un lujo: es una estrategia. Y si queremos tener impacto sin quemarnos en el intento, necesitamos integrarlo como parte esencial de nuestra vida profesional y personal.

Desde VIAHR, estamos aquí para recordártelo y acompañarte en el camino hacia un bienestar real y sostenible.

Comparte:

Reserva tu cita

Si te sientes con altos niveles de estrés completa el formulario con tus datos para obtener una cita.

Responsable: VIAHR Foundation
Finalidad:
Responder dudas o diligencias precontractuales
Legitimación:
Diligencias precontractuales
Destinatarios:
Mailchimp.com. Bluehost.com
Duración:
Tus datos serán guardados solamente por 6 meses, o mientras nuestra relación contractual permanezca activa.
Derechos e información adicional: Puedes leer todos los detalles en la política de privacidad.

Artículos relacionados

haz una pausa con nosotros

Haz una pausa con nosotros 🌿✨

La vida cotidiana puede ser abrumadora, con exigencias constantes que a menudo nos dejan sin tiempo para respirar. Sin embargo, hacer una pausa, incluso en

¿Necesitas ayuda?