En un artículo reciente publicado por el periódico digital Reforma, titulado “Y a los médicos ¿Quién los cuida del agotamiento?”, se destaca un problema crítico que afecta a los profesionales de la salud: el burnout.
Este síndrome, caracterizado por agotamiento, despersonalización y una disminución del sentido de realización, afecta a un porcentaje considerable de médicos debido a la intensa carga de trabajo y las exigencias emocionales del entorno hospitalario.
La doctora Guízar, una destacada académica de la Facultad de Medicina de la UNAM (México), explica que este agotamiento puede llevar a consecuencias graves, incluyendo intentos de suicidio y deserciones tempranas en la carrera médica.

La pandemia de Covid-19 exacerbó esta situación, haciendo más evidente la necesidad de cuidar el bienestar mental y físico de quienes cuidan de nuestra salud.
En la fundación, respaldamos completamente la necesidad urgente de abordar este problema. Nuestra misión es crear conciencia sobre la importancia de tomar pausas y descansos regulares como una forma efectiva de prevenir el burnout, no sólo en el ámbito médico, sino en todos los sectores laborales.

Regístrate en el II Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout- Bienestar Sin Burnout-
El artículo de Reforma destaca que las causas del burnout son tanto organizacionales como individuales. Los sistemas jerárquicos rígidos y las expectativas desmedidas, combinadas con la carga emocional del trabajo médico, crean un ambiente propenso al agotamiento.
Parte de nuestro propósito es trabajar para sensibilizar a empleadores y empleados sobre los beneficios de las vacaciones y los descansos regulares. Creemos firmemente que tomar tiempo para descansar y desconectar es esencial para mantener la salud mental y la eficiencia en el trabajo.
Los estudios demuestran que las pausas no solo mejoran la salud y el bienestar, sino que también incrementan la productividad y la satisfacción laboral.
Es crucial que los profesionales, especialmente aquellos en roles tan demandantes cómo la medicina, tengan la oportunidad de recuperarse y recargar energías.
Para conocer más sobre la importancia de prevenir el burnout y cómo nuestra fundación apoya esta causa, los invitamos a leer nuestro artículo reciente en LinkedIn: Profunda crisis de burnout en el personal médico.